LOS ALZADOS

 

EN MEMORIA DE

DON RAIMUNDO DÍAZ GONZÁLEZ

(San Juan de La Rambla, 1926-2013)

 

   Nos invade un gran dolor

     e inmensa melancolía

   al no entender la razón

    del paso por esta vida.

     Épocas de algarabía,

   de jolgorio y de jarana

 sin pensar en el mañana

pasamos nuestra existencia,

  sin importar las carencias

que el porvenir nos depara.

 Hasta que llega el momento

  que nos hacemos mayores,

    nos asaltan los temores

   y llegan los sufrimientos.

    El contarles todo esto

    tiene un único motivo,

que es recordar a “Mundito”,

   un maestro de la tierra,

    Alzado de pura cepa

     y tocador erudito.

 

   Siempre fue muy exquisito

     para templar su violín,

    hasta nos parece oír

 cuando tocaba “El Palito”.

 Por eso, amigo “Mundito”,

tu Parranda Los Alzados,

  todos muy emocionados,

   te rendimos homenaje

y, al mismo tiempo, al linaje

 de nuestros antepasados.

 

   Pero antes de despedirnos,

  rogando a Dios por tu alma,

   recordamos a otras tantas,

   que con ellas compartimos

      momentos casi divinos

    y amistades con nobleza.

    Entre ellas, doña Teresa,

   tu buena y amada esposa,

   que para ti fue una rosa,

   pa’ sus hijos, una prenda.

 

           Juan Francisco Rodríguez López

 

            El pasado 7 de enero de este año 2013 nos dijo su último adiós don Raimundo Díaz González, nuestro querido e inolvidable “Mundito”. Se nos fue porque su débil corazón, tras sus largos ochenta y tantos años, dejó poco a poco de latir. A pesar de esa debilidad, sin embargo, nunca pudo apartar de su mente los deseos fervientes de volver a disfrutar de una buena parranda, a ser posible con baile incluido como las que, desde su niñez, había compartido con su familia y más tarde con el Grupo Los Alzados, del que fue miembro fundador y maestro insustituible. Su marcha no podemos dejar que pase inadvertida y sin nuestro público reconocimiento, puesto que como cantador, bailador y, especialmente, como tocador de violín, “Mundito” fue un valioso representante de la música tradicional conservada en la antigua e histórica comarca de Icod de los Trigos y, en consecuencia, de nuestra Música Canaria.

 

            Don Raimundo Díaz González nació el 7 de enero de 1926 en La Fuente el Bardo y, por ser el día de San Raimundo de Peñafort, fue bautizado con este nombre en la Parroquia de San Juan de La Rambla. Era hijo de don Juan Vicente Díaz Gil y doña Maximina González Llanos, naturales y vecinos de San Juan de La Rambla, y nieto, por línea paterna, de don José Díaz Quintero y doña Gabriela Gil Reyes, naturales y vecinos también de San Juan de La Rambla, y por línea materna, de don Anselmo González Ravelo y doña Emilia Llanos Dorta, naturales del Realejo Bajo. Don Raimundo pertenecía a la Familia Los Alzados, puesto que era nieto de don Anselmo González Ravelo, considerado por todos como su auténtico patriarca. De igual manera que otros miembros de su familia, además de cabrero y agricultor, intentó buscar nuevas formas de vida en la emigración a América primero y, más tarde, a Europa. Pero fueron intentos solo pasajeros pues, muy pronto regresó definitivamente a su tierra y retomó la ancestral profesión de cabrero que, históricamente, había conservado su familia.

 

            Se casó con doña Teresa López Ramos el 16 de septiembre de 1950 y tuvieron seis hijos: María Teresa, Miguel, Santiago, Lucio, Lilia y Raimundo Díaz López. Su esposa compartió siempre con él su gusto por la música y, sobre todo, por el baile, de ahí que llegara a ser una excelente bailadora y como tal se mantuviera hasta su muerte, acaecida a los 78 años, el 7 de diciembre de 2005, a consecuencia de un fatal accidente de tráfico. Pero ese gusto de “Mundito” y de doña Teresa por la música también lo compartieron sus hijos, de forma especial, los dos mayores: María Teresa, conocida por todos por “Sita”, que ha destacado como cantadora y, más recientemente, como bailadora; y Miguel, que hoy sigue siendo el fiel heredero de la forma tradicional de tocar el contro o timple de cuatro cuerdas conservada en su familia por su cuñado, don Martín González Pérez, fallecido inesperadamente, a los 65 años, el 19 de abril de 2008.

 

            Don Raimundo nos transmitió, no solo su amplio repertorio musical de toques y cantos e, incluso, de algunos bailes tradicionales, sino también su excelente sensibilidad hacia la música y el disfrute que manifestaba cuando los toques y cantos eran los correctos según la tradición, estimulándolo a seguir sin parar en la parranda sin tener en cuenta el paso del tiempo. Por eso siempre estuvo muy atento al sonido que sacaba de su violín, su instrumento preferido, tanto en los ensayos del Grupo Los Alzados, como en las parrandas y, cuando ya su salud le impidió compartirlos, seguir por su cuenta cantando, incluso en las etapas que estuvo hospitalizado. La vieja rumba “Yo tengo un coche con cuatro ruedas” y la conocida décima que se inicia “De Cuba para La Habana”, cantada como punto cubano, fue lo último que allí tuvimos la ocasión sorprendente de escucharle.

 

            Pero su amplio y rico legado musical lo ha heredado, además y por derecho propio al ser miembro de la Familia Los Alzados, su sobrino-nieto, David Suárez Díaz, un joven de 25 años que tuvo la gran suerte de aprender su repertorio violinístico directamente de él, con el acompañamiento de las guitarras de nuestro maestro, don Antonio de León González, y de su madre y su tío: María Candelaria y Santiago Díaz Domínguez. Por eso, siempre que lo veía tocando el violín se sentía muy orgulloso de él, no solo porque había sido su maestro, sino también porque se trataba de un nieto de su hermano, don Felipe Díaz González, otro gran bailador que, como doña Teresa, su esposa, nos dejó de manera inesperada cuando se iniciaba el largo trabajo de difusión del Grupo Los Alzados. Don Raimundo puso de manifiesto ese sano orgullo, que caracteriza a un maestro cuando observa cómo progresan sus alumnos, en el homenaje que recibió durante la presentación oficial en San Juan de La Rambla, coincidiendo con las Fiestas en honor de San José, de nuestro libro: La música tradicional en Icod de los Trigos. Tiempo de juegos, rezos y entretenimientos.

 

            Muy orgulloso, asimismo, manifestó sentirse cuando tomó entre sus manos el Premio Canarias 2012 que concedió a nuestro proyecto el Gobierno de Canarias y que tuvimos que llevárselo a su casa porque su estado de salud no le había permitido estar presente en el acto de entrega que tuvo lugar el Día de Canarias; y también cuando le comunicamos que nos habían concedido la Medalla de Oro del Ayuntamiento de San Juan de La Rambla, que, acreditada en forma de una placa y un bello diploma, aún exhibe su familia en un lugar destacado del que fue su hogar.  

 

            Y estamos seguros de que se sintió igualmente muy orgulloso el día que partió hacia la “otra vida” al son de la Parranda Los Alzados interpretando sus queridas Malagueñas y el “Vals de Los Alzados”, un toque emblemático que aprendimos también de él y que lo acompañó en el recorrido a través de la Plaza de San José. Solamente quedó pendiente aquella parranda que tanto ansiaba y que la muerte impidió que llegara a disfrutarla, pero que quedará para cuando nos volvamos a reunir todos en ese “Más Allá”, por el que “Mundito” ahora debe estar marchando al encuentro de todos Los Alzados de la mano, segura como siempre, de su querida esposa, doña Teresa. Que todos descansen en paz.

 


 

1. Don Raimundo Díaz González tocando su violín con la Parranda Los Alzados en la grabación realizada en 1983, que constituyó el punto de partida del proyecto educativo desarrollado en el actual CEO “La Pared” de Icod el Alto. Foto de la autora. Archivo fotográfico Los Alzados.


2. Doña Teresa López Ramos, esposa de don Raimundo. Foto Baeza. Archivo familiar.


 

3. Don Raimundo templando su violín, bajo la atenta mirada de su sobrino-nieto David, su fiel discípulo y heredero del valioso legado violinístico que atesoraba, durante el homenaje brindado por el Ayuntamiento de San Juan de La Rambla en las pasadas Fiestas de San José. Foto Rosi Abreu. Archivo fotográfico Los Alzados.


 

 4. Don Raimundo portando entre sus manos el Premio Canarias 2012 de Cultura Popular concedido por el Gobierno de Canarias al Proyecto Los Alzados, del que fue un pilar fundamental. Foto Rosi Abreu. Archivo fotográfico Los Alzados.                                                                             

Carmen Nieves Luis García